En el mundo del Diseño, la Creatividad y la Cultura Digital la tipografía es el “punto y final” que les hace falta a muchos proyectos y el lettering es la mayor “fuente” artística de expresión emocional, la artesanía de dar vida a las palabras. Ambos crean la sinfonía de la comunicación visual.
OFFF Sevilla 2023, Graficatessen y LAB Sevilla unen sus mentes creativas un año más para irse de “Cháchara” junto a voces consagradas y talentos emergentes del diseño tipográfico y el lettering. Un evento intergeneracional donde expertos consolidados compartirán sus experiencias individuales y colectivas y donde nuevas promesas explicarán “al pie de la letra” su visión actual de este mundo léxico-artístico que está en su apogeo.
CHÁCHARA GIF

Justa y Rvfina

250676161_397000682091333_2909515371970527338_n
TIPOGRAFÍAS CREADAS Y CRIADAS EN LAS CALLES DE SEVILLA

Agua, Feria, Regina, San Hermenegildo, Sierpes… En 1845 florecen por las esquinas de Sevilla letras con relieve en azulejos cuya misión era la de poner nombre a los mapas. Andalucía emprendía su propia identidad gráfica desde la capital hispalense, que se expandió hacia otros territorios como Extremadura o Canarias. ¿Su origen?  La empresa de cerámicas del británico Carlos Pickman en el monasterio de la Cartuja de Sevilla.

Hoy esos azulejos nos cuentan historias. Justa y Rvfina es un proyecto que nace de la imparable curiosidad por desentrañar el legado visual de las calles de Sevilla, digitalizando su esencia en fuentes de descarga gratuita. Este grupo de diseñadores, ilustradores y tipógrafos busca regalar un pedacito de cultura que estaba olvidada a la ciudadanía y darle voz a unos azulejos que han sido testigos del tiempo y la tradición.

En OFFF Sevilla 2023 “nos vamos de Cháchara” con las mentes tras este proyecto tipográfico que documenta el patrimonio visual de nuestra ciudad: el sevillano Ricardo Barquín, el onubense Pedro Delgado, el cordobés Jorge Manuel y el madrileño Juanjo López.

Nachoooft

371890077_308832338356284_2829589394083650694_n
UN TALENTO EMERGENTE AL QUE NO SE LE PASA “NI UNA COMA”


Desde diseños con los míticos caracteres ASCII de cuando no se podían usar imágenes en los ordenadores, a interpretaciones de rótulos vintage como el de manzanilla de la conocida Calle Correduría de Sevilla.

Nacho Fernández-Trujillo utiliza la letra
como elemento semiótico y generador,
siendo esta el eje vertebrador de sus
proyectos. Sus tipografías son adictivas e innovadoras y su lettering es un no parar de experimentar con nuevas técnicas y formas. “Nachoooft” está muy presente en el ámbito cultural y musical de la actual escena andaluza y puedes encontrar su magnético estilo en carteles y tipografías para Los Dominguito y grupos como los sevillanos Vera Fauna.

La perspectiva fresca de esta joven promesa del lettering y la tipografía del Sur de Europa será clave en el dialogo junto a la galardonada Laura Meseguer y los chicos del proyecto Justa y Rvfina.

Laura Meseguer

160347884_834549303791921_6178761721888765826_n
LA HISTORIA DEL DISEÑO TIPOGRÁFICO DE ESPAÑA TIENE PARTE DE SU “PUÑO Y LETRA”

El nacimiento de la letra EUSKAL en el
País Vasco o el libro de Kells de los
monjes celtas en la edad media
demuestran que las tipografías tuvieron
su origen con el objetivo de cohesionar al pueblo y otorgarle identidad propia.
Virtudes que se ven reflejadas en la
actualidad en los proyectos de Laura
Meseguer y en su manera de comunicar a través de los diferentes tipos de letras. La artista catalana es Premio Gràffica y una de las diseñadoras tipo más relevantes de nuestro país.


Sus diseños y producciones se
distribuyen a través de su propia
fundición tipográfica digital “Type-Ø-Tones”. Laura ha cruzado fronteras con el Certificado de Excelencia Tipográfica del TDC de Nueva York, entre otros
reconocimientos, y a través del libro "Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla" traducido al polaco, portugués, inglés y chino. Un talento que se ha expandido por todo nuestro país y ha servido de puerta al mundo gráfico.


La artista catalana es polifacética y comparte su conocimiento con la comunidad educativa como directora de su escuela Tipo-g. Además, su empoderamiento como mujer referente del sector gráfico, le ha llevado a colaborar con Alphabettes.org, un
escaparate de trabajos e investigaciones sobre letras, tipografía y diseño tipográfico realizados por mujeres

Un proyecto de

Agostadero

Producido por

OFFF-Surnames
OFFF-Tertulia
pc2
OFFF-Sala-Cero

Con el apoyo de

AAIICC
unia-offf
TradeAnd
icas-sevilla
Freepik
CiOFFF

Y la colaboración de

rotulking2
OFFF-SGAE-D
FunCajasol
Heineken
schweppes

Media partners

mercurio-offf
graficatessen-offf-2
DfAneg

Asociaciones y escuelas colaboradoras

read-offf
OFFF-AAD-BN
OFFF-Ceade-BN
OFFF-Labasad-Bar
OFFF-Escuela-Arte
escuela-moda-offf
lab
eusa-offf-2
centro-fp-offf
osuna
OFFF-patrocinadores-2022-04