Agua, Feria, Regina, San Hermenegildo, Sierpes… En 1845 florecen por las esquinas de Sevilla letras con relieve en azulejos cuya misión era la de poner nombre a los mapas. Andalucía emprendía su propia identidad gráfica desde la capital hispalense, que se expandió hacia otros territorios como Extremadura o Canarias. ¿Su origen? La empresa de cerámicas del británico Carlos Pickman en el monasterio de la Cartuja de Sevilla.
Hoy esos azulejos nos cuentan historias. Justa y Rvfina es un proyecto que nace de la imparable curiosidad por desentrañar el legado visual de las calles de Sevilla, digitalizando su esencia en fuentes de descarga gratuita. Este grupo de diseñadores, ilustradores y tipógrafos busca regalar un pedacito de cultura que estaba olvidada a la ciudadanía y darle voz a unos azulejos que han sido testigos del tiempo y la tradición.
En OFFF Sevilla 2023 “nos vamos de Cháchara” con las mentes tras este proyecto tipográfico que documenta el patrimonio visual de nuestra ciudad: el sevillano Ricardo Barquín, el onubense Pedro Delgado, el cordobés Jorge Manuel y el madrileño Juanjo López.
Desde diseños con los míticos caracteres ASCII de cuando no se podían usar imágenes en los ordenadores, a interpretaciones de rótulos vintage como el de manzanilla de la conocida Calle Correduría de Sevilla.
Nacho Fernández-Trujillo utiliza la letra
como elemento semiótico y generador,
siendo esta el eje vertebrador de sus
proyectos. Sus tipografías son adictivas e innovadoras y su lettering es un no parar de experimentar con nuevas técnicas y formas. “Nachoooft” está muy presente en el ámbito cultural y musical de la actual escena andaluza y puedes encontrar su magnético estilo en carteles y tipografías para Los Dominguito y grupos como los sevillanos Vera Fauna.
La perspectiva fresca de esta joven promesa del lettering y la tipografía del Sur de Europa será clave en el dialogo junto a la galardonada Laura Meseguer y los chicos del proyecto Justa y Rvfina.
El nacimiento de la letra EUSKAL en el
País Vasco o el libro de Kells de los
monjes celtas en la edad media
demuestran que las tipografías tuvieron
su origen con el objetivo de cohesionar al pueblo y otorgarle identidad propia.
Virtudes que se ven reflejadas en la
actualidad en los proyectos de Laura
Meseguer y en su manera de comunicar a través de los diferentes tipos de letras. La artista catalana es Premio Gràffica y una de las diseñadoras tipo más relevantes de nuestro país.
Sus diseños y producciones se
distribuyen a través de su propia
fundición tipográfica digital “Type-Ø-Tones”. Laura ha cruzado fronteras con el Certificado de Excelencia Tipográfica del TDC de Nueva York, entre otros
reconocimientos, y a través del libro "Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla" traducido al polaco, portugués, inglés y chino. Un talento que se ha expandido por todo nuestro país y ha servido de puerta al mundo gráfico.
La artista catalana es polifacética y comparte su conocimiento con la comunidad educativa como directora de su escuela Tipo-g. Además, su empoderamiento como mujer referente del sector gráfico, le ha llevado a colaborar con Alphabettes.org, un
escaparate de trabajos e investigaciones sobre letras, tipografía y diseño tipográfico realizados por mujeres
Un proyecto de
Escríbenos a hola@offfsevilla.com o conecta con #offfsevilla - Suscríbete a nuestra newsletter