En OFFF Sevilla la inspiración no termina con las ponencias y talleres de los artistas invitados. Complementa tus días con las propuestas que te ofrecemos en +OFFF.
Un documental de Pedro Aguilera producido por IKEA
Proyección y encuentro con participantes
21 Oct. 19h. Entrada libre.
¿Cómo podemos desde el diseño afrontar los desafíos a los que se enfrenta el mundo actual? El documental “Rediseñando el mañana” aborda desde diversas disciplinas cómo debemos diseñar el futuro para afrontar los desafíos ecológicos, demográficos y de convivencia a los que nos enfrentamos. Dirigido por el cineasta vasco Pedro Aguilera y producido por IKEA, cuenta con ocho personalidades internacionales de diferentes materias, que van desde la arquitectura al diseño, pasando por la filosofía o la educación. La obra cuenta con las reflexiones de Vicente Guallart, Stephanie Chaltiel, Gilles Lipovetsky, Cyrill Gutsch, Juhani Pallasmaa, Javier Goyeneche y Jeannette Skjelmose.
Tras el visionado del documental, se celebrará un encuentro que contará con la presencia de diferentes personalidades como son el propio director del film Pedro Aguilera, la arquitecta e interiorista Stephanie Chaltiel, la pedagoga Mar Romera, el diseñador Carlos Jiménez y la Directora de Sostenibilidad de Ikea en España, Mónica Chao. El acto estará conducido y moderado por el arquitecto y creador Fran Pérez Román.
La malagueña Paloma Peñarrubia llega a Offf Sevilla con su proyecto BROMO presentando su última propuesta NO SIGNAL. Una propuesta va más allá de un proyecto de música experimental, audiovisual y arte generativo, traspasando la habitual capacidad 'decorativa' para convertirse en parte indiscutible de su discurso escénico, musical y estético. La premisa es acercar temas de nuestro tiempo desvinculados de la información que consumimos en nuestras rutinas pero que determinan nuestro sistema como humanidad. Con Bromo, Paloma se une al artista visual Azael Ferrer para crear experiencias transformadoras, promover un público activo y generar una reflexión en el espectador.
Con No Signal, proponen un viaje musical inmersivo a través del espacio. Un recorrido por los principales hechos de estudio de las grandes Agencias Aeroespaciales. Avances, retrocesos y posibles consecuencias de estos objetivos. ¿Son los viajes interestelares la solución para la humanidad? Hablar del espacio es hablar de la condición humana. Un reflejo de la sociedad, de los principales problemas que desajustan el sistema, del motor que mueve las grandes fuerzas, o el de nosotros mismos.
22 Oct. 21.30h
Durante muchos años, el dúo andaluz formado por Esteban Ruiz y José Aurelio Pérez no solo ha seguido obstinadamente su propio camino artístico como I am Dive, sino que ha alcanzado un estado tan sui generis que realmente no hay ningún otro grupo como ellos en Andalucía y posiblemente en toda España. Etiquetados muchas veces como grupo de ambient, de slowcore, de post-folk; nombrados siempre como electrónicos, ellos nunca se han detenido por completo en un solo lugar, produciendo discos que son exuberantes exploraciones de identidad, de lenguaje musical, con una reincorporación fascinante de texturas de rock ásperas o sutiles, contrapuestas. En su último trabajo que presentarán en Offf Sevilla, Kriegszeit, regresan, con un sentido consciente e inteligente, al camino de la búsqueda de un nuevo sonido, más ecléctico.
Con una cuidada puesta en escena que combina lo musical y lo visual nos proponen examinar el presente histórico y cultural a través de este disco conceptual, cuidadoso y reflexivo, sobre el desencanto y el cinismo de nuestra propia ignorancia y de la aceptación de la realidad, que a pesar de ser inamovible tenemos que intentar cambiar.
23 Oct. 21.30h
Future Ark es Tero Heikkinen, un compositor, productor e ingeniero de mezcla de Helsinki afincado en Sevilla. Ha publicado dos EPs: Joy (Sofa Tunes 2017) y John (Leonora 2020) y un álbum: Angelonia (WeAreWolves Records 2021) recibiendo muy buenas críticas. Aparte de Future Ark, Tero toca sintetizadores en el grupo de Kiko Veneno. Como productor ha trabajado con artistas como Quentin Gas, Palo Alto, Tatín Muriel y Discoteca Fatale y ha compuesto música para cortometrajes, documentales y anuncios. Es mitad del dúo Kindata que está ahora mismo trabajando en su segundo álbum. Alakulttuuritalo / AKT (en español "casa de subcultura") es un sello independiente de Helsinki fundado en 2020. Empezó como un club en el legendario Helsingin Kulttuuritalo pero debido a la pandemia se convirtió a un sello. AKT es conocido por su catálogo variado y realmente no tiene límites de estilo musical! Juha Pitkänen aka Dallas, un dj reconocido, está en el mando del sello.
Future Ark ha publicado su nuevo single Discotrotter el viernes 27 de agosto a través del sello finlandes Alakulttuuritalo. Un tema de nu-disco lleno de sol y sintetizadores de Moog y Oberheim que ha sido inspirado por artistas como Todd Terje, Daft Punk y Stevie Wonder y viene acompañado.
Un proyecto de
Escríbenos a hola@offfsevilla.com o conecta con #offfsevilla - Suscríbete a nuestra newsletter